El Cristo de la Hermandad Universitaria de Córdoba
Es una obra realizada por el escultor sevillano y catedrático de la Universidad de Sevilla, Juan Manuel Miñarro, resultado del trabajo del grupo de científicos pluridisciplinar de investigación de la Síndone, convirtiéndolo en el único Cristo sindónico del mundo y refleja hasta el mínimo detalle los politraumatismos del cadáver reflejado en la Sábana Santa de Turín.
Es una obra realizada por el escultor sevillano y catedrático de la Universidad de Sevilla, Juan Manuel Miñarro, resultado del trabajo del grupo de científicos pluridisciplinar de investigación de la Síndone, convirtiéndolo en el único Cristo sindónico del mundo y refleja hasta el mínimo detalle los politraumatismos del cadáver reflejado en la Sábana Santa de Turín.
La imagen representa un cuerpo de 1,80 metros de alto, según los estudios de la Síndone de las universidades de Bolonia y Pavía. Los brazos y la cruz forman un ángulo de 65º. En él se reproduce con total exactitud las heridas del HOMBRE de la Sábana Santa.
En la cabeza, la corona de espinas, a modo de casco que cubre todo el cráneo, está hecha con “ziziphus jujuba”, una especie de espinas que no se doblan, y son con las que se cree que se hizo la de Cristo.
La piel presenta el aspecto exacto de una persona muerta hace una hora. El vientre, con la crucifixión , se hincha.


Las heridas reflejan la huella que dejan los látigos romanos de castigo, con bolas de metal astilladas en la punta para rasgar la carne. No hay zonas vitales con latigazos, ya que los verdugos guardaban estas áreas para que el reo no muriera en la tortura.

2 comentarios:
Esto es arte Gore en toda regla
Pero aún así es una pasada todo el estudio realizado para tallar la obra con tanta exactitud.
Muchas gracias por tu paseo por aquí señor de las tinieblas.
Publicar un comentario